Blog de Informática

Un buen mantenimiento informático para tu empresa

Etiqueta: seguridad informática

¿Es segura la nube?

El progreso de la tecnología ha incrementado la generación de datos, sobre todo en los dispositivos que usamos día a día, móviles, ordenadores, tablets o incluso servidores. Las empresas son las que han notado más este cambio, debido a las múltiples transacciones que realizan. Mantener la información a salvo de una manera segura es vital para las empresas para poder funcionar de manera correcta.

La información es uno de los aspectos más valiosos de la empresa, protegerla es una de las claves para que la empresa siga creciendo, servicios como Office 365 son ideales para almacenar tu información, una plataforma que sirve para almacenar datos, proyectos, trabajos y que a la vez se puede tener acceso a ellos desde cualquier sitio donde uno tenga acceso a internet.

Los grandes beneficios de este servicio cloud aumenta el número de empresas que utilizan la nube como herramienta de trabajo, además de flexibilidad nos ofrece las siguientes ventajas:

  • El proveedor del servicio tiene mejores recursos, ya que se especializa en este servicio, pudiendo adaptarse mejor a las posibles amenazas de seguridad
  • Los datos estarán protegidos y vigilados las 24 horas y los 365 días del año no tan solo de ataques sino de posibles pérdidas como pueden ser que se rompa un equipo
  • Las herramientas de seguridad probablemente sean más potentes y eficaces en una empresa especializada

¿Cómo protegernos en la nube?

  1. Utiliza diferentes contraseñas para cuentas diferentes: La utilización de diferentes contraseñas en el gran número de cuentas que puede tener una organización es fundamental, hay aplicaciones que nos pueden ayudar a gestionarlas para que no se nos olviden, por ejemplo, Password manager
  2. Emplea la autenticación de dos factores: Además de introducir la contraseña se deberá proporcionar el código de verificación que recibes en el dispositivo móvil.
  3. Utiliza un email diferente para cada función: Utilizar una cuenta diferente te ayudara a que los hackers tengan el acceso mucho más complicado
  4. Realiza un backup físico de los datos: Guarda los datos importantes y los que te permitan el funcionamiento de la empresa en disco duro externo o servidor, previniendo así un posible fallo de la nube
  5. Contraseñas fuertes y seguras: Crea una contraseña fuerte y no la repitas en otras cuentas. Evitando utilizar fechas o nombres.

Podríamos decir que la nube es un lugar seguro si se utilizan los métodos adecuados, la especialización de estos servicios que ofrecen las empresas hace que se vayan enfortaleciendo a medida que pasa el tiempo.  Está claro que le da un valor añadido a la empresa, no solo por los beneficios mencionados anteriormente sino porque, los datos y la información son elementos muy importantes en la empresa, cuando más segura este y en más sitios la tengas más prevenida estará la organización. Además, minimiza los costes debido a que se paga el espacio que se usa, evitando pagar por el mantenimiento de las infraestructuras físicas.

Protege a tu ordenador de los virus

Si alguna vez vuestro ordenador ha sido infectado por algún virus, sabréis de primera mano, la cantidad de problemas que conlleva y podréis entender mucho mejor la importancia de realizar un buen mantenimiento informático.

Para todos aquellos que no hacéis un buen mantenimiento informático de vuestro ordenador y todavía no ha sido infectado por un virus, estáis de suerte, pero no os podéis arriesgar ya que si no realizáis un mantenimiento informático de calidad, tarde o temprano, el ordenador se infectará de virus, así que no os confiéis.

Los virus nos traen serios problemas, dependiendo del tupo de virus y la gravedad, como por ejemplo, la perdida de toda la información que hay en nuestro ordenador, en el cual tenemos almacenadas miles de cosas importantes: Documentos, trabajo, vida personal, fotos…

Por esta razón, aunque ningún ordenador esté libre de ser atacado por un virus, nosotros tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para evitarlo en la medida de lo posible. Una de las formas de hacerlo, es realizando un buen mantenimiento informático, como por ejemplo instalando un firewall, entre otras muchas soluciones.

Como popularmente se dice, más vale prevenir que curar, pues esto es lo que pasa con nuestros ordenadores, ya que es mucho mejor realizar un buen mantenimiento informático y estar tranquilos, que no hacer nada y que en un día el ordenador sea atacado por virus que causen daños irreparables.

Fuente imagen: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-01/crean-un-virus-informatico-capaz-de-infectar-dispositivos-a-traves-del-wifi_95307/

Prevenir el ataque de virus

Aunque si hacemos un buen mantenimiento informático, es mucho más difícil ser infectados por un virus, podemos hacer varias acciones que nos ayudarán a que los problemas no sean tan graves si un virus ataca.

Una de estas acciones, es hacer copias de seguridad periódicas, de todo aquello que consideramos importante. Esto lo podemos hacer de dos formas diferentes: Subiéndolo todo a  alguna plataforma de internet donde va a estar seguro, como por ejemplo a un drive, o guardándolo en un lugar como un pen drive o un disco duro.

También es conveniente, que en este mantenimiento informático periódico, se actualice el sistema operativo del ordenador, ya que de esta forma la seguridad aumentará y evitaremos estos problemas.

El correo electrónico, es otro gran foco de virus, por eso es necesario que vigilemos con los correos que abrimos y los que no, para hacerlo es necesario analizar todos los mensajes antes de abrirlos, aunque conozcas a la persona.

Y por último, una de las medidas más importantes es mantener actualizado el antivirus. Recordar que un buen mantenimiento informático es la solución, ya que contra más medidas de seguridad tomemos, menos posibilidades de ser infectados por un virus tiene nuestro ordenador.

Cómo tener un buen mantenimiento en tu ordenador

Si queremos mantener un buen funcionamiento de nuestros equipos y sistemas informáticos debemos realizar un buen mantenimiento informático. Esto quiere decir que el mantenimiento deberá ser tanto del hardware como del software de nuestro ordenador.
Actualmente, el mantenimiento informático es uno de los factores con mayor importancia para todas las empresas ya que dependen de la informática para realizar correctamente su trabajo. Es conveniente priorizar el mantenimiento informático en una empresa, ya que un pequeño problema informático puede significar problemas graves para la empresa.

Características del mantenimiento

En una empresa, la gran cantidad de datos que existen son confidenciales, por lo tanto deben estar muy bien guardados, al igual que muchos documentos e informes.

Hay muchas acciones que son realmente importantes a la hora de realizar el mantenimiento informático en el sistema de una empresa. Las que deben tener prioridad pueden ser el control de equipos por vía remota, un buen mantenimiento para todos los servidores, reparación física de los ordenadores y servidores, reparación de todo tipo de periféricos, instalación de todo tipo de configuraciones de software y drivers, configuración total de un software antivirus y todo lo relacionado a la seguridad informática.
Para el correcto funcionamiento de una empresa, es necesario un buen mantenimiento de los sistemas informáticos, sino los trabajadores no podrían realizar sus tareas adecuadamente. Además, si el mantenimiento informático no es el correcto se pueden generar ciertos gastos que podrían ser la causa de algún problema tesorero puntual, como la partida no prevista para la adquisición de nuevos ordenadores (una partida que se podría, sino evitar, si que posponer).
Una de las razones más importantes por las que una empresa debe preocuparse del mantenimiento informático es porque si ocurre algún problema se podrían perder datos que son realmente necesarios e importantes para la empresa.
A través del mantenimiento informático es posible ahorrar mucho dinero, ya que si no tenemos un buen mantenimiento, deberemos estar haciendo reparaciones constantemente y a la larga será un gran gasto económico para la empresa. Si además, es algo que favorece la organización y el trabajo de la empresa, todavía es mucho más conveniente de realizar.
Aunque pueda parecer que el mantenimiento informático solo es importante para empresas grandes, eso no es así, ya que cualquier empresa, por muy pequeña que sea, necesita un mantenimiento adecuado y puede disponer de información confidencias o muy importante de sus clientes.
Es importante como empresa saber que el mantenimiento informático es considerado una de las primeras necesidades para el buen funcionamiento de cualquier empresa, organización o equipo de trabajo.

Fuente imagen: http://www.ymant.com/tipos-de-servicio-de-mantenimiento-informatico/

Mantenimiento informático preventivo

Una de las cosas más importantes del mantenimiento informático preventivo es tomar medidas para evitar que los programas de spyware puedan robar las contraseñas de tu sistema informático.

Aún teniendo un buen sistema antispyware es posible que te roben alguna de tus contraseñas en algún momento. Hay que hacer todo lo posible para evitar que eso pase, por eso, te vamos a dar unos consejos y unas recomendaciones para llevar un buen mantenimiento informático.

Contraseña segura

Seguro que muchas veces has visto “contraseña, débil, mediana y fuerte” al intentar ponerle contraseña a algún correo u otro tipo de servicios. Bien, pues esto está puesto para ayudarte, ya que te está indicando el tipo de seguridad que la contraseña va a ofrecerle a tus datos.

Muchas empresas buscan contraseñas de series fáciles para poder recordarlas. Ahí es donde está el problema, ya que cuanto más sencilla sea una contraseña, más fácil resultará de copiar para un programa de spyware. Por ello es tan importante el mantenimiento informático preventivo.

 Recomendaciones para una contraseña segura

Sigue estos consejos para hacer contraseñas seguras y difíciles de robar.

  1. Nunca pongas la misma contraseña para todos. El problema de poner la misma contraseña en todos los servicios es que una vez te la roben podrán entrar a todas tus cuentas y a tus datos.
  2. Combina letras y número en la contraseña. No debes utilizar solo combinaciones para tus contraseñas, ya que serás fáciles de averiguar por los programas informáticos que se dedican a robar contraseñas.
  3. Utiliza serie que no signifiquen nada. Siempre va a ser mejor utilizar palabras que no tengan significado ninguno que no utilizar tu nombre o algo que te relacione directamente.
  4. Utiliza mayúsculas y minúsculas. Si en tu contraseña alternas mayúsculas y minúsculas resultará más difícil e averiguar, ya que en caso de que hayan podido acertar la combinación, les resultara más difícil averiguar si has utilizado mayúsculas y dónde.
  5. Utiliza los caracteres especiales permitidos para añadirle seguridad.

Lo mejor para una contraseña segura es que sea de series largas, que contenga letras, número, mayúsculas y minúsculas y de caracteres especiales.

Generar una contraseña segura y difíciles de averiguar es más fácil de lo que creías, tan solo conlleva una pequeña inversión de tiempo. Pero es mejor pararte a pensar y a hacer varias contraseñas que te garanticen la seguridad que tus datos necesitan.

Gracias a un mantenimiento informático preventivo conseguirás que el equipo informático y tu empresa funcionen mejor y de forma segura. Para ello, te recomendamos contratar los servicios de una empresa de mantenimiento informático como lo es Apen. La seguridad y el mantenimiento informático es algo fundamental para evitar que los dispositivos informáticos de toda empresa queden expuestos a un ataque informático que pueda hacer que los trabajaos pierdan contraseñas y comprometan la actividad empresarial.

Fuente imagen: http://manorsolutions.co.uk/solutions/malware-and-virus-removal

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén